¿Sabes cómo se fabrican los gigantes de goma? Te lo explicamos. Cada gigante de goma es el resultado de un diseño manual y artesanal, elaborado íntegramente en España. El producto final es de goma (sí, tú y muchos lo llamamos plástico). El nivel de detalle se alcanza mediante la técnica de rotomoldeo. Y posteriormente se pinta mediante aerografía o tampografía.
Es el mismo sistema que se utiliza en multitud de piezas, envases y otros elementos. Te explicamos aquí todo el proceso.
Fabricación de los gigantes de goma de Vitoria-Gasteiz
El proceso inicial comienza con la toma de fotos de cada gigante o cabezudo. Los detalles son muy importantes y por eso hay que tomar decenas de imágenes para acertar con todo
El artista realiza un primer diseño en barro. Este maestro escultor alicantino da forma una a una a cada figura. Son muy importantes los detalles.
Tras el diseño en barro, el artista replica la figura en una cera especial. Este proceso se realiza con un molde que posteriormente queda destruido. Es aquí donde la réplica debe ser exacta. Cualquier detalle quedará marcado posteriormente.
La figura en cera es la que se utiliza para elaborar el molde. Así, sobre la figura se
Cada gigante se diseña uno a uno. El molde es un recipiente metálico y en su interior se coloca un polímero en estado líquido. Durante el cocinado, el molde da vueltas en distintos sentidos, y el polímero se fija en las paredes, dejando un producto hueco en el interior. Para terminar, el molde se mete en agua fría y posteriormente se extrae cada producto terminado.
Cada producto se comprueba
El pintado se realiza con dos técnicas: aerografía y tampografía. La aerografía requiere de unas trepas o plantillas que solo dejan visibles la parte del muñeco que se va a pintar. Hay, como es lógico, numerosas trepas, una para cada color. El spray de pintura permite un acabado uniforme. Y los detalles más pequeños se terminan a mano.
Además, en algunos productos se recurre también a la tampografía. Esta técnica se utiliza para alcanzar algunos detalles a los que no se puede llegar con la aerografía.